martes, 10 de mayo de 2022

¡Dato abeja!


Con la finalidad de crear conciencia e identificar los retos a los que se enfrentan, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas

A continuación algunos datos:
  • Animales sociales que viven en colonias y se establecen en enjambres
  • Su cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen
  • En sus antenas poseen múltiples órganos sensoriales (en forma de pelos o poros)
  • Su función polinizadora es esencial para el equilibrio de la naturaleza
Lau_Alm




lunes, 20 de diciembre de 2021

¡Regalos de navidad sustentables!

Antes de pensar en regalar, considera el impacto que el consumo tiene en el medio ambiente

 
Se acerca la navidad, una de las tradiciones más importantes en el cristianismo, y que para muchos significa la oportunidad ideal para celebrar y pasar tiempo de calidad con familia y amigos.
En medio del espíritu festivo que la época trae consigo, vale la pena reflexionar acerca del impacto que nuestras acciones dejan en el planeta; en particular cuando nos referimos al consumo y entrega de regalos. 
En tus opciones de regalos, te invito a buscar aquellas que favorezcan el consumo responsable así como la conservación del medio ambiente.

A continuación algunos ejemplos:
  • Genera menos basura con envolturas reutilizables ¿qué tal guardar tu regalo en un objeto que no se tire a la basura y pueda ser utilizado múltiples veces? Por ejemplo, unos calcetines adentro de un termo
  • Regala vida a través de una planta
  • Un paseo en bici, una caminata en un parque o hasta un viaje son algunas opciones si lo que quieres es regalar una experiencia. Pst: Te aseguro que lo recordarán más que cualquier regalo que puedas comprar
  • Evita obsequiar plásticos y objetos de un solo uso
  • Una manualidad es otra forma de demostrar amor a quienes más quieres
  • Opta por el consumo de productos locales
  • Haz una donación a nombre de alguien a alguna asociación sin fines de lucro
  • NUNCA regales mascotas ¡Adoptar debe ser una decisión personal!
¡Felices fiestas! 

viernes, 2 de julio de 2021

¿Qué es el consumo responsable?

"Sin que te des cuenta, la forma en la que te alimentas, te vistes, iluminas y te mueves por la ciudad tiene un impacto en tu bienestar, en el de otras personas y en el planeta"
[1]

  
Todos los días recibimos noticias acerca de la crisis ecológica que afecta a nuestro planeta; nos enteramos del derretimiento de los glaciares, de la pérdida del hábitat de especies endémicas, sequías severas y muchos otros desastres naturales. 
También es común leer acerca de cómo la cultura del consumo basada en la extracción, producción y generación de residuos, es insostenible para nuestro planeta debido a la emisión de gases de efecto invernadero y por lo tanto, un incremento de la temperatura de la tierra. 
Organizaciones no gubernamentales y expertos en el tema nos invitan a hacer un consumo responsable y buscar un estilo de vida más sustentable. Sin embargo, el primer paso para cambar nuestros hábitos es entender qué es "consumir responsable" y así poder adaptarlo -en la medida de lo posible- a nuestras vidas. A continuación un acercamiento. 

¿Consumo responsable? 
De acuerdo con Greenpeace "El consumo responsable es reinventarnos. Cambiar la forma en la que consumimos para que sea más amigable con el medio ambiente y tengamos un entorno más verde y justo para todas y todos."[2] 

Además, propone un estilo de vida sustentable basado en lo siguiente:  
  • Reducción en el consumo de carne, dieta basada en vegetales 
  • Buscar alternativas de transporte 
  • Promover el uso de materiales reutilizables 
  • Evitar plásticos de un solo uso 
  • Reducir el cambio continuo de aparatos electrónicos 
  • Reutilizar, reparar y consumir marcas sostenibles 
  • Evitar el fast fashion 
No es fácil hacer un cambio de vida tan radical. Sin embargo, podemos comenzar cuestionándonos ¿de dónde vienen las cosas que utilizo? Cuando las deseche, ¿Dónde terminarán? 
Finalmente, ¿Cuál de estos cambios podrías adaptar a tu vida? ¿crees que es posible? Deja tus comentarios. 
Lau_Alm
[1] Greenpeace México (2021), ¿Cómo el consumo responsable nos ayuda a cuidar el medio ambiente?, recuperado en julio 2021 de https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/
[2] ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, Greenpeace México (2021). Reporte de investigación. El consumo en México y sus impactos en el cambio climático: ¿cómo avanzar hacia el consumo responsable?, recuperado en Julio 2021 de https://www.greenpeace.org/mexico/publicacion/9539/el-consumo-en-mexico-y-sus-impactos-en-el-cambio-climatico/


viernes, 11 de junio de 2021

Pruebas en animales; la crueldad detrás de la belleza


"La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal."

Recientemente se popularizó en internet Save Ralph; corto animado que forma parte de una campaña que busca concientizar acerca de la crueldad en la experimentación animal para la elaboración de cosméticos y que ha logrado poner nuevamente en el ojo público el sufrimiento al que son sometidas algunas especies de animales, en este caso, un conejo.
Sin embargo, la discusión acerca de la experimentación animal y su cuestionable ética, así como la lucha por la defensa de los derechos de los animales no son temas nuevas y aunque se han logrado avances significativos, aún queda largo camino por recorrer.

Los derechos de los animales
De acuerdo con la Declaración universal de los derechos de los animales, todos las especies nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Asimismo, se establece que la experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto experimentos médicos, científicos, comerciales o de otra forma de experimentación. También se busca privilegiar el desarrollo y utilización de técnicas alternativas.

¿Qué se ha logrado?

  • Noruega, Nueva Zelanda y Corea del Sur forman parte de los 37 países que ya cuentan con prohibiciones parciales o totales ante estas prácticas.
  • A partir del mes de marzo de 2013, en la Unión Europea se prohibió la comercialización de cosméticos o ingredientes probados en animales.
  • En México, a través de reformas y cláusulas a la Ley Federal de Sanidad Animal se prohíbe el uso de animales en la investigación o desarrollo de cosméticos o ingredientes relacionados. Además hay sanciones de entre dos y siete años de prisión o una multa de 170 mil pesos a quienes participen.
  • La People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) reconoce en la categoría Working for Regulatory Change a las empresas que se encuentran trabajando en eliminar o realizar en menor cantidad posible y con transparencia las pruebas en animales.
Sin embargo, en Estados Unidos un número importante de empresas se niegan a eliminar este tipo de prácticas. De acuerdo con PETA, existen alternativas a las pruebas animales, por ejemplo el uso de células y tejidos humanos, técnicas de modelado informático o incluso estudios con voluntarios humanos.
De acuerdo con PETA, existen alternativas a las pruebas en animales, por ejemplo el uso de células y tejidos humanos, técnicas de modelado informático o incluso estudios con voluntarios humanos.

¿Qué puedo hacer?
  • Dejar de consumir los productos de compañías que prueban sus productos en animales.
  • Exigir a los gobiernos la elaboración e implementación de políticas públicas encaminadas a la protección de los derechos de los animales.
  • Colaborar en campañas de concientización.
Puedes consultar en la base de datos de la PETA, las compañías que son libres de experimentación animal y descargar su Guía de compras sin crueldad animal.

Para más información visita:

Lau_Alm


jueves, 22 de abril de 2021

¡El día de la tierra!


"El 22 de abril es un recordatorio oportuno de que debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo natural para crear empleos verdes y estímulos económicos sostenibles, tomar medidas urgentes para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro saludable y digno"1
 ¿Cómo surgió?
El primer día de la tierra en 1970 fue promovido por el Senador Gaylord Nelson en Estados Unidos e invitaba a generar conciencia pública sobre la contaminación del aire y el agua, el medio ambiente y la salud pública.
Comenzó como un movimiento estudiantil que rápidamente se transformó en un llamado a nivel nacional a manifestarse en contra del impacto que la actividad industrial tenía sobre la salud humana; también favoreció la unión de grupos que, de forma aislada luchaban contra derrames de petróleo, fábricas contaminantes vertederos tóxicos, entre otros. 
El día de la Tierra impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, así como la aprobación de leyes ambientales pioneras en su época. Fue en 1990 cuando el movimiento tomó escala global. 

En la actualidad ¿por qué es importante? 
A poco más de cincuenta años del primer día de la tierra, la necesidad de acciones y políticas públicas en favor de los ecosistemas continua siendo urgente. Si bien la agenda mundial se ha concentrado en los esfuerzos por combatir la pandemia de COVID-19, es relevante que en la reconstrucción, se adopten acciones por el clima y la naturaleza. 
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el contexto de la pandemia de COVID-19, muestra la vulnerabilidad de los humanos y el planeta ante amenazas de magnitud global. En palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, de haber avanzado más en el cumplimiento del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la humanidad habría enfrentado mejor el desafío.  
Lau_Alm
Fuentes:

¡El sorprendente Leopardo de las nieves!

En la antigüedad los pueblos indígenas pensaban que era un animal sagrado, protector de las montañas y fuente de poder espiritual; mientras que la población tibetana considera que tiene un componente sagrado y misterioso.

- Vive en las montañas de Asia Central.
- Es capaz de sobrevivir en condiciones extremas, pues vive a una altitud aproximada de 2,000 a 5,000 metros sobre el nivel del mar a muy bajas temperaturas.
- Especie difícil de encontrar y por lo tanto, poco estudiada; además es considerada "vulnerable" conforme a la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- De acuerdo con la WWF, en los últimos 20 años la población del leopardo de las nieves ha caído en un 20% y se estima que sólo existen cerca de 4,000 ejemplares.
- Es capaz de escalar pendientes altas y empinadas y saltar hasta seis veces la longitud de su cuerpo.
Está clasificado dentro del género Panthera.

Su único depredador es el humano. Principalmente por:
Tráfico de especies.
Comercio de pieles y huesos principalmente para la elaboración de medicina alternativa asiática.
Pérdida de hábitat debido al cambio climático.
Conflictos con humanos debido a la ocupación humana del hábitat y a matanzas por represalias debido a que el leopardo de las nieves caza el ganado de los habitantes locales.

El 23 de octubre se conmemora el Día internacional del Leopardo de las nieves y tiene como finalidad hacer conciencia y sensibilizar acerca del cuidado e importancia de esta especie.

¡Tai Lung, el villano de la película de animación Kung Fu Panda del estudio Dreamworks Animation, es un leopardo de las nieves!

Lau_Alm
Fuentes:

¿Quién es Emily?

Este blog está inspirado en Emily, en su tenacidad, amor, inteligencia e inquebrantable fuerza.

En una accidentada tarde de 1993, una manada de elefantes se encontraba cruzando el Parque Nacional Tsavo en Kenia, cuando una pequeña hembra de aproximadamente un mes de nacida cayó a una letrina humana. 
Después de un arduo trabajo de rescate, la bebé elefante emergió totalmente cubierta de heces y con un olor tan impregnado a humano que su madre no pudo reconocerla, la rechazó y abandonó aterrorizada.
Así Emily (como fue nombrada en la guardería para elefantes huerfanos de la Fundación Sheldrick Wildlife Trust (SWT)), vivió un profundo dolor físico y emocional a consecuencia de la pérdida y rechazo de su familia; creció entre humanos y se convirtió en la matriarca de una manada de elefantes huerfanos que como ella, crecieron en cautiverio debido a la caza furtiva, la pérdida de su territorio, conflictos con humanos, entre otros. 
Hoy Emily es un elefante adulta que además de haber enfrentado y superado la adversidad; como matriarca ayudó a muchos elefantes a confiar tanto en sí mismos como en los humanos y a reintegrarse al mundo salvaje del que nunca debieron salir. Además demostró que el trabajo de la fundación SWT es exitoso, y hasta donde se tiene conocimiento ya es madre de dos elefantes que nacieron fuera del cautiverio.
Lau_Alm