jueves, 22 de abril de 2021

¡El día de la tierra!


"El 22 de abril es un recordatorio oportuno de que debemos aprovechar las oportunidades que nos ofrece el mundo natural para crear empleos verdes y estímulos económicos sostenibles, tomar medidas urgentes para evitar un calentamiento global insostenible y asegurar un futuro saludable y digno"1
 ¿Cómo surgió?
El primer día de la tierra en 1970 fue promovido por el Senador Gaylord Nelson en Estados Unidos e invitaba a generar conciencia pública sobre la contaminación del aire y el agua, el medio ambiente y la salud pública.
Comenzó como un movimiento estudiantil que rápidamente se transformó en un llamado a nivel nacional a manifestarse en contra del impacto que la actividad industrial tenía sobre la salud humana; también favoreció la unión de grupos que, de forma aislada luchaban contra derrames de petróleo, fábricas contaminantes vertederos tóxicos, entre otros. 
El día de la Tierra impulsó la creación de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, así como la aprobación de leyes ambientales pioneras en su época. Fue en 1990 cuando el movimiento tomó escala global. 

En la actualidad ¿por qué es importante? 
A poco más de cincuenta años del primer día de la tierra, la necesidad de acciones y políticas públicas en favor de los ecosistemas continua siendo urgente. Si bien la agenda mundial se ha concentrado en los esfuerzos por combatir la pandemia de COVID-19, es relevante que en la reconstrucción, se adopten acciones por el clima y la naturaleza. 
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el contexto de la pandemia de COVID-19, muestra la vulnerabilidad de los humanos y el planeta ante amenazas de magnitud global. En palabras de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, de haber avanzado más en el cumplimiento del Acuerdo de París y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la humanidad habría enfrentado mejor el desafío.  
Lau_Alm
Fuentes:

¡El sorprendente Leopardo de las nieves!

En la antigüedad los pueblos indígenas pensaban que era un animal sagrado, protector de las montañas y fuente de poder espiritual; mientras que la población tibetana considera que tiene un componente sagrado y misterioso.

- Vive en las montañas de Asia Central.
- Es capaz de sobrevivir en condiciones extremas, pues vive a una altitud aproximada de 2,000 a 5,000 metros sobre el nivel del mar a muy bajas temperaturas.
- Especie difícil de encontrar y por lo tanto, poco estudiada; además es considerada "vulnerable" conforme a la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
- De acuerdo con la WWF, en los últimos 20 años la población del leopardo de las nieves ha caído en un 20% y se estima que sólo existen cerca de 4,000 ejemplares.
- Es capaz de escalar pendientes altas y empinadas y saltar hasta seis veces la longitud de su cuerpo.
Está clasificado dentro del género Panthera.

Su único depredador es el humano. Principalmente por:
Tráfico de especies.
Comercio de pieles y huesos principalmente para la elaboración de medicina alternativa asiática.
Pérdida de hábitat debido al cambio climático.
Conflictos con humanos debido a la ocupación humana del hábitat y a matanzas por represalias debido a que el leopardo de las nieves caza el ganado de los habitantes locales.

El 23 de octubre se conmemora el Día internacional del Leopardo de las nieves y tiene como finalidad hacer conciencia y sensibilizar acerca del cuidado e importancia de esta especie.

¡Tai Lung, el villano de la película de animación Kung Fu Panda del estudio Dreamworks Animation, es un leopardo de las nieves!

Lau_Alm
Fuentes:

¿Quién es Emily?

Este blog está inspirado en Emily, en su tenacidad, amor, inteligencia e inquebrantable fuerza.

En una accidentada tarde de 1993, una manada de elefantes se encontraba cruzando el Parque Nacional Tsavo en Kenia, cuando una pequeña hembra de aproximadamente un mes de nacida cayó a una letrina humana. 
Después de un arduo trabajo de rescate, la bebé elefante emergió totalmente cubierta de heces y con un olor tan impregnado a humano que su madre no pudo reconocerla, la rechazó y abandonó aterrorizada.
Así Emily (como fue nombrada en la guardería para elefantes huerfanos de la Fundación Sheldrick Wildlife Trust (SWT)), vivió un profundo dolor físico y emocional a consecuencia de la pérdida y rechazo de su familia; creció entre humanos y se convirtió en la matriarca de una manada de elefantes huerfanos que como ella, crecieron en cautiverio debido a la caza furtiva, la pérdida de su territorio, conflictos con humanos, entre otros. 
Hoy Emily es un elefante adulta que además de haber enfrentado y superado la adversidad; como matriarca ayudó a muchos elefantes a confiar tanto en sí mismos como en los humanos y a reintegrarse al mundo salvaje del que nunca debieron salir. Además demostró que el trabajo de la fundación SWT es exitoso, y hasta donde se tiene conocimiento ya es madre de dos elefantes que nacieron fuera del cautiverio.
Lau_Alm