"La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal."
Recientemente se popularizó en internet Save Ralph; corto animado que forma parte de una campaña que busca concientizar acerca de la crueldad en la experimentación animal para la elaboración de cosméticos y que ha logrado poner nuevamente en el ojo público el sufrimiento al que son sometidas algunas especies de animales, en este caso, un conejo.
Sin embargo, la discusión acerca de la experimentación animal y su cuestionable ética, así como la lucha por la defensa de los derechos de los animales no son temas nuevas y aunque se han logrado avances significativos, aún queda largo camino por recorrer.
Los derechos de los animales
De acuerdo con la Declaración universal de los derechos de los animales, todos las especies nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.
Asimismo, se establece que la experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto experimentos médicos, científicos, comerciales o de otra forma de experimentación. También se busca privilegiar el desarrollo y utilización de técnicas alternativas.
¿Qué se ha logrado?
- Noruega, Nueva Zelanda y Corea del Sur forman parte de los 37 países que ya cuentan con prohibiciones parciales o totales ante estas prácticas.
- A partir del mes de marzo de 2013, en la Unión Europea se prohibió la comercialización de cosméticos o ingredientes probados en animales.
- En México, a través de reformas y cláusulas a la Ley Federal de Sanidad Animal se prohíbe el uso de animales en la investigación o desarrollo de cosméticos o ingredientes relacionados. Además hay sanciones de entre dos y siete años de prisión o una multa de 170 mil pesos a quienes participen.
- La People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) reconoce en la categoría Working for Regulatory Change a las empresas que se encuentran trabajando en eliminar o realizar en menor cantidad posible y con transparencia las pruebas en animales.
Sin embargo, en Estados Unidos un número importante de empresas se niegan a eliminar este tipo de prácticas. De acuerdo con PETA, existen alternativas a las pruebas animales, por ejemplo el uso de células y tejidos humanos, técnicas de modelado informático o incluso estudios con voluntarios humanos.
De acuerdo con PETA, existen alternativas a las pruebas en animales, por ejemplo el uso de células y tejidos humanos, técnicas de modelado informático o incluso estudios con voluntarios humanos.
¿Qué puedo hacer?
- Dejar de consumir los productos de compañías que prueban sus productos en animales.
- Exigir a los gobiernos la elaboración e implementación de políticas públicas encaminadas a la protección de los derechos de los animales.
- Colaborar en campañas de concientización.
Puedes consultar en la base de datos de la PETA, las compañías que son libres de experimentación animal y descargar su Guía de compras sin crueldad animal.
Para más información visita:
Lau_Alm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario